PREOCUPACIÓN POR LIDERAR TASA DE LETALIDAD POR DENGUE EN SUDAMÉRICA Y YA AFECTA A 20 REGIONES DEL PAÍS
- Hay 900 mil niños, que en los últimos 4 años, no han completado su vacunación por sarampión
El Perú enfrenta una grave crisis de salud pública debido al brote del dengue, que en todo el 2024 ha causado la muerte de 28 compatriotas.
Además, se han confirmado más de 18 mil casos de esta infección que ya afecta a 20 regiones del país, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
En Piura y otras zonas del norte y la Amazonía se han reportado la mayor tasa de incidencia de la enfermedad por cada 100 mil habitantes. En Lima Metropolitana se han registrado los dos primeros decesos a consecuencia del dengue en Jesús María y Villa El Salvador.
La tasa de letalidad del dengue en el Perú es la mayor de Sudamérica y el tercero en todo el continente americano, de acuerdo a los datos de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO). Ante ello, el ministro de Salud, César Vásquez reafirmó que se encuentra en proceso la declaratoria de emergencia.
Vásquez refirió que si bien Áncash, Piura, Ica y La Libertad estarán en una primera etapa en estado de emergencia porque el sustento se viene elaborando con anticipación, se espera que ya para la próxima semana prospere la declaratoria.
“Una sola persona puede infectar a 18 a la vez”
Respecto al posible rebrote de la sarampión, el ex ministro de Salud Víctor Zamora, señaló que el sarampión es uno de los virus más contagiosos que existen en el planeta, tanto así que una sola persona con la enfermedad puede infectar hasta a otras 18.
En tanto, el especialista en salud pública, Omar Neyra, señala que desde hace casi 20 años que no se habían registrado en el país casos autóctonos de sarampión. Añadió que lo preocupante es que, en la actualidad, hay unos 900 mil niños que, en los últimos 4 años, no han completado su vacunación por sarampión (dos dosis).
Ante ello, el Ministerio de Salud confirmó la disponibilidad de la vacuna contra el sarampión con un almacenamiento de más de 1 ‘200,000 vacunas. Esto se realiza con el propósito de asegurar su uso y aplicación para la inmunización de niños y niñas entre 1 a 5 años de edad.