Ley protegerá la identidad de denunciantes de extorsión

0
1160
extorsión
extorsión

Y TAMBIÉN DE SICARIATO PARA BRINDAR SEGURIDAD A QUIENES LO  INFORMEN

La congresista Diana Gonzales (Avanza País) presentó un proyecto de ley que propone crear la figura del denunciante protegido para delitos como sicariato, extorsión y crimen organizado. El objetivo es brindar seguridad a quienes se atrevan a informar sobre estos hechos.

Se define como denunciante protegido a toda persona que entregue información útil y comprobable sobre estos delitos, solicitando reserva de su identidad. Esta se mantiene confidencial desde el momento en que se presenta la denuncia, salvo orden judicial debidamente sustentada.

 

Leer también [Perú ya superó los 900 homicidios en el 2025]

 

Las denuncias pueden realizarse de manera presencial en fiscalías o comisarías, o a través de plataformas digitales del Ministerio Público o la Policía Nacional. Toda denuncia será evaluada en un plazo de cinco días hábiles.

El proyecto también advierte sobre el mal uso del sistema. Si una persona presenta tres denuncias falsas en un año, perderá el derecho a la protección. Estas denuncias serán registradas en un archivo confidencial.

 

Leer también [Perú logra exención de visas para Japón y China]

 

Con esta medida, se busca que más ciudadanos puedan denunciar sin temor. En zonas dominadas por mafias, contar con respaldo legal puede ser clave para romper el silencio.

De aprobarse, el Ministerio del Interior y el Ministerio Público tendrán un máximo de 60 días calendario para implementar el sistema de protección.