TRAS SENTENCIA DE 15 AÑOS DE PRISIÓN, HEREDIA PIDE ASILO A BRASIL DEJANDO A HUMALA DETENIDO
De acuerdo con Bloomberg, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva estaría considerando otorgarle asilo político a Nadine Heredia, quien ayer fue condenada en Perú por cargos de lavado de activos relacionados con el escándalo de Odebrecht.
La exprimera dama de Perú entre 2011 y 2016, llegó en horas de la mañana a la Embajada de Brasil en Lima, lugar desde el que solicitó asilo político. La solicitud surge luego de ser condenada a 15 años de prisión junto a esposo, el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de dinero proveniente de contribuciones electorales ilegales.
Fuentes del portal Bloomberg, quienes pidieron mantenerse en anonimato, confirmaron que Heredia permanece en la Embajada de Brasil, lugar que se ha convertido en su refugio mientras espera una resolución sobre su solicitud de asilo.
El Poder Judicial sentenció a la expareja presidencial a 15 años de prisión efectiva. El Poder Judicial ha determinado que durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011, se cometió el delito de lavado de activos en agravio del Estado peruano. En el primer intento de Humala Tasso por llegar a Palacio de Gobierno, habría manejado un millón de soles como aportes falsos, mientras que en los comicios en los que resultó ganador la cifra ascendió a 3 millones de dólares.
Leer también [Defensa de Ollanta Humala estalla contra condena]
La jueza Nayko Coronado señaló que existía un contrato de asesoría suscrito entre la empresa Apoyo Total y Nadine Heredia, el cual habría sido una simulación con el propósito de justificar el ingreso de dinero al sistema bancario. Según indicó, dicho contrato habría servido como un mecanismo para dar apariencia de legalidad a fondos que se habrían destinado a financiar la campaña presidencial del año 2006.
“Hay medios probatorios que sustentan esta dinámica que nos da definitivamente que hay una pretensión que vaya un dinero de uno y que vuelva por el sistema financiero”, manifestó la magistrada.
El expresidente Ollanta Humala fue detenido el mismo día de la sentencia por los cargos de lavado de dinero. A diferencia de Heredia, quien no se presentó al tribunal y se trasladó a la embajada brasileña antes de la lectura de la sentencia.
Humala al Establecimiento Penitenciario Barbadillo
El expresidente Ollanta Humala Tasso fue trasladado al Establecimiento Penitenciario Barbadillo, ubicado en Ate, para cumplir la condena de 15 años por lavado de activos en el marco del caso Odebrecht, impuesta por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) anunció el traslado a través de sus redes sociales, destacando que se garantizará el respeto a los derechos fundamentales del exmandatario y que se cumplirá estrictamente con el régimen penitenciario establecido por la ley.
El INPE confirmó que Ollanta Humala será recluido en el penal de máxima seguridad de Barbadillo, que también alberga a otros expresidentes peruanos. En el mismo establecimiento se encuentran Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por cargos de rebelión, abuso de autoridad y alteración del orden público, y Alejandro Toledo, condenado por colusión y lavado de activos en el marco del caso Lava Jato.
Durante su permanencia en Barbadillo, el INPE aseguró que Humala podrá ejercer sus derechos fundamentales, como establece la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos. El expresidente podrá recibir visitas, siempre que se ajusten a los horarios y medidas de seguridad dispuestas por el Consejo Técnico Penitenciario del penal.
Además, Humala podrá comunicarse con sus familiares y amigos de forma oral o escrita, dentro de los parámetros establecidos. También tiene derecho a recibir asistencia legal y consular, lo que le permitiría solicitar asilo político si así lo decidiera. El INPE reafirmó su compromiso de garantizar que todos los derechos de Humala sean respetados durante su reclusión.