LE ENVIÓ CARTA NOTARIAL Y ANUNCIA DEMANDA POR DIFAMACIÓN: “ESPERO PUEDA DECIR LA VERDAD”. TAMBIÉN DENUNCIÓ ACOSO DE PARTE DEL GOBIERNO
El cirujano Mario Cabani no asistió la Comisión de Fiscalización, pero envío una carta notarial a la presidenta Dina Boluarte, a quien le pide que diga la verdad.
En el documento dirigido a la mandataria, Cabani le pide que se rectifique y admita que se sometió a un procedimiento quirúrgico de más de dos horas o de le contrario iniciará una querella por difamación agravada y calumnia.
“Cese de inmediato toda afirmación falsa que distorsione el procedimiento. (…) Se le emplaza a rectificar y reconocer la verdad del acto médico realizado a su persona. Sírvase tener presente, que en caso de no cumplir con este requerimiento, nos reservamos el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes, incluyendo una querella por difamación agravada y calumnia” se leyó en la misiva.
El cirujano también denunció acoso de parte del Ejecutivo al impedir a los médicos que realizaron la intervención quirúrgica declarar ante la Comisión de Fiscalización, a pesar que el Poder Judicial ya autorizó el levantamiento del secreto médico.
Asimismo, pide que pare todo acto de hostigamiento de parte del abogado Juan Carlos Portugal y el ministro de Educación, Morgan Quero, quienes haciendo uso de una posición de poder, hacen declaraciones que no se ajustan a la verdad.
“(…)para que cesen de propalar a los medios de comunicación de manera agravada sus declaraciones falsas que siendo la realidad que se le practicó una cirugía plástica múltiple con sedación en su rostro afirman que sólo se le intervino para un problema funcional, en ese orden se le emplaza a Usted a la rectificación pública y que actúe con respeto a la verdad del acto médico realizado por nuestra empresa”, se lee en otro punto.
‘Robó’ la historia clínica
En otra parte de la carta, Cabani exhorta a la presidenta a devolver parte de la historia clínica de sus procedimientos, que tomó sin autorización.
Según el documento, al momento que la presidenta Boluarte fue dada de alta, su responsable, que es Patricia Muriano, solicitó la historia médica, que hasta la fecha no ha sido devuelta. Por lo que le dan un plazo de 24 horas para que lo haga.
Este incidente también fue declarado ante la Fiscalía de la Nación por la enfermera que atendió a la mandataria.
“El 30 de junio de 2023, usted y María Patricia Muriano Peralta sustrajeron parte de su historia clínica de nuestras instalaciones, según el testimonio de una enfermera ante la Fiscalía de la Nación. Esto obligó a reconstruir la historia clínica, que ahora forma parte de la investigación fiscal”.
El nombre de Patricia Muriano es clave en la historia, pues su participación también desmiente otra de las declaraciones de Boluarte y su abogado.
Según Juan Carlos Portugal, la cirugía fue un “canje” realizado por el doctor Cabani. Sin embargo, en la misiva indica que sí hubo un pago.
La primera boleta se hizo a nombre de Patricia Muriano, pero se canceló en su totalidad en abril de 2025 por el abogado Juan Carlos Portugal.
Leer también [Comunidad Andina y China estrechan lazos]
Firma no sería auténtica
Otro punto revelador de la carta notarial es sobre el tiempo que la presidenta estuvo internada en la clínica. Según el documento, la mandataria permaneció hospitalizada del 28 al 30 de junio.
Además de Patricia Muriano y el personal de seguridad que siempre la acompaña, ninguna otra persona ajena a la clínica ingresó durante ese periodo.
El problema surge que la presidenta firmó un decreto supremo el 29 de junio de 2023, por lo que la misiva sugiere que la firma no sería autentica.
Mario Cabani, director de la clínica donde fue atendida Dina Boluarte, exhortó públicamente a la presidenta a actuar con “rectitud, responsabilidad y conforme a su investidura y profesión jurídica”.
En una declaración dirigida a la mandataria como ex paciente, le pidió reconocer que se sometió a intervenciones de cirugía estética y funcional en el rostro, cuyos resultados —según él— fueron exitosos.
Tras la lectura del documento, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos anunció que comenzará a recolectar firmas para una moción de vacancia.