Más de 50 asesinados por minería ilegal en Pataz

0
821
Julia Torreblanca
Julia Torreblanca

PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA LO AFIRMÓ LUEGO DE ENCONTRAR SIN VIDA A 13 MINEROS SECUESTRADOS

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, advirtió que ya son más de 50 personas asesinadas por mineros ilegales en la provincia de Pataz, región La Libertad.

La declaración fue realizada tras confirmarse la muerte de trece trabajadores de la empresa Poderosa, cuyos cuerpos fueron hallados recientemente.

Los mineros habían sido secuestrados el pasado 26 de abril por organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal. Torreblanca condenó el asesinato múltiple y también la inacción del Gobierno, señalando que este caso debe marcar “un antes y un después” en la lucha contra este tipo de delitos.

La titular de la SNMPE propuso como primera medida urgente el cierre definitivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que, según dijo, está siendo usado como “escudo” por mineros ilegales para evitar acciones de fiscalización pese a incurrir en crímenes y actividades ilícitas.

 

Leer también [CONAR rechaza amenazas que están recibiendo los árbitros]

 

También pidió al Congreso que no prorrogue más el Reinfo y que avance con la aprobación de la ley de minería artesanal y de pequeña minería (MAPE), actualmente en discusión. “No podemos tener mineros en formalización por siempre”, afirmó.

 


Denuncia sobrina de uno de los mineros asesinados

Policía no halló los cuerpos sino los familiares

 

Por otro lado, la sobrina de uno de los mineros asesinados en Pataz denunció públicamente que los cuerpos no fueron hallados por la Policía Nacional del Perú, sino por los propios familiares y compañeros de trabajo de las víctimas.

La joven aseguró que los efectivos nunca ingresaron al socavón y que recién el jueves pasado reconocieron vínculos laborales y ofrecieron apoyo logístico, el cual nunca se concretó. “La Policía nunca habló con los familiares pese a que teníamos la información”, afirmó.

Finalmente, lamentó que su tío, sustento de una esposa y dos hijos pequeños, siga en la morgue y exigió una compensación. “Justicia es perder tiempo. El cuerpo está irreconocible por todo lo que sufrió”, sentenció.